Educación inclusiva, un modelo de educación pensado en todos

La educación inclusiva no tiene que ver solo con estudiantes con discapacidad, implica una nueva reconceptualización de la diversidad. Descubre más aquí.
Educación Inclusiva

¿Te imaginas un mundo en el que todas y todas reciban una educación inclusiva de calidad? Por muchas décadas, la forma de educación venía siendo la misma para todos, mismo tiempo de aprendizaje, misma comunicación, mismos contenidos y materiales, misma manera de evaluar etc. Partiendo desde el punto que cada estudiante es único y tiene una manera diferente de pensar y aprender, esta forma de enseñanza igualitaria generaba agujeros en la educación.

Pero hay buenas noticias, todos estos “errores” han permitido que se perfeccionen las metodologías de enseñanza dando como resultado la educación inclusiva. Empecemos definiéndola, educación inclusiva es todo lo contrario a la educación uniforme.

extra 2

En esta primera se desarrolla el contenido a enseñar de acuerdo a las igualdades y diferencias de los educandos. Es decir, implica ofrecer a cada estudiante la oportunidad de aprender y contrarrestar los factores que inciden de manera negativa en su aprendizaje. Esto mediante modelos de aprendizaje que sean válidos para todos, sin importar su condición, religión, clase social, nacionalidad, género o raza.

De acuerdo con las Naciones Unidas, al menos el 10% de la población mundial vive con alguna discapacidad. De allí la gran importancia de la inclusión educativa, ya que es la manera más efectiva de combatir desde la raíz estas desigualdades. Adoptar esta filosofía en las instituciones es un compromiso clave para ayudar a construir la sociedad que todos soñamos.

¿Cuáles son los objetivos de la educación inclusiva?

  • La atención a todos los alumnos y alumnas en función de sus características.
  • El sistema educativo es único, es decir, no deben existir programas especiales para los alumnos o alumnas que tienen determinadas necesidades.
  • El impulso de la igualdad de oportunidades en base a la solidaridad y al fomento de la participación.
  • La Inclusión social y académica del alumnado puesto que se trata de incluir a los alumnos no de marginarlos de la educación.
  • La coordinación de todas las personas que participan en la educación: padres, profesores, medios de comunicación etc.
extra 1

En definitiva, en la educación inclusiva no se utilizan programas especiales para determinados estudiantes, sino que en la misma aula se responde a las necesidades de cada estudiante.

B@UNAM es un Bachillerato en Línea que la prestigiosa UNAM de México y la Unidad Educativa Particular Cordillera de Loja ofrecen a todo hispanohablante una educación inclusiva a nivel medio superior.

Se trata de un título internacional (válido en Ecuador y México) con costos accesibles, horarios flexibles, atención personalizada y acompañamiento permanente, entre otros beneficios. ¿Quieres saber más? Llena el siguiente formulario con tus datos y nos comunicaremos contigo lo antes posible.

Menú de contenido

Artículos recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola, somos Bachillerato en línea Ecuador, estamos para ayudarte. Contáctanos.